[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”6461″ img_size=”full”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”5740″ img_size=”full”][vc_single_image image=”4704″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][vc_separator][vc_column_text]

Jornadas CICA-Nebrija de Cultura de Defensa para Jóvenes 2020

Las FSE y las FFA  no son un gasto superfluo
Escuela de Guerra del Ejército
12. 10. 2020

[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

Presentación

“Las FSE y las FFAA no son un gasto superfluo”

 

He querido utilizar como título de esta introducción a nuestras Jornadas de Cultura de Defensa para Jóvenes 2020 la contundente afirmación del actual Presidente del Gobierno del Reino de España de que las Fuerzas Armadas (FFAA) y las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) son «un escudo insustituible, y no un gasto superfluo» En efecto, a pesar de que -por ejemplo, en 2015- planteaba en echar el cierre a las FFAA, pues «sobra el Ministerio de Defensa», y parecía vanagloriarse de que España era el país de la OTAN que menos invertía en su Defensa, ahora, cuando Santa Bárbara truena, asegura textualmente que «las percibimos como un escudo insustituible y no como un gasto superfluo» (Pedro Sánchez, RTVE, 21 marzo 2020) Ya saben: «Todo por la Patria»

Lejos de ser un gasto «superfluo», las FFAA y las FSE son una herramienta absolutamente necesaria para garantizar la paz y la seguridad de nuestras sociedades Y este es el objetivo primordial de nuestras Jornadas: el que la ciudadanía entienda que puede contar con las FFAA para lo que haga falta, pues están a nuestro servicio, ya que no son de nadie, sino de «todos» los españoles

Ya lo vimos durante las pasadas Jornadas de Cultura de Defensa para Jóvenes 2019, cuando, entre otras intervenciones de gran interés, se nos dio una visión general sobre las innumerables misiones humanitarias en las que participan los militares españoles que, sin rechistar, se pondrán a la tarea…, en Somalia, en Bosnia, en El Salvador, en el Este de Europa, en Oriente Medio, o en cualquier otro punto del mundo o, ahora, aquí en Madrid, en Ifema montando un hospital en tres días, defendiendo el interés, la seguridad y hasta la vida de los españoles, entregando la suya si es preciso

También quisiera mencionar la conveniencia de estar alerta ante el peligro de la desinformación, adelantándonos quizás a la intención del Gobierno de limitar los «bulos y desinformación de carácter incierto, con ánimo de generar desconfianza en la ciudadanía y alarma», como declaró en RTVE el general de la Guardia Civil Santiago, y de los «mensajes negativos, es decir, mensajes falsos, que transmiten a la ciudadanía consecuencias que luego pueden alterar su salud y que además van en contra de los criterios científicos y de la integridad de las instituciones públicas», como ha aclarado al respecto la ministra de Educación, Isabel Celáa, expresadas con posterioridad a nuestras anteriores Jornadas

Aunque podríamos haber enfocado las presentes Jornadas a cualquier otro de los muchos temas que muestran de manera más que transparente que el principal papel de las FFAA y FSE consiste en “preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, hemos querido que su principal objetivo sea ofrecer una visión de cómo lo hacen especialmente realidad en situaciones de alto riesgo y calamidades, sirviendo sin preguntar y ayudando sin exigir, acudiendo a ayudar a todos, con la competencia, entrega y solidaridad que caracteriza a nuestros militares, tal como se ha visto durante la presente pandemia que estamos sufriendo actualmente con motivo de la aparición del SARS CoV-2 y su consiguiente covid-19

En concreto, nuestra lección inaugural se enfoca a explicarnos en qué ha consistido la Operación Balmis1: «tenía un único y exclusivo objetivo: salvar vidas, poniendo sus capacidades humanas y materiales al servicio de las instituciones para ser desplegados allí donde fuera necesario y para atender a los más vulnerables ” Y todo esto lo llevaron a cabo, si mis cuentas no se equivocan, 175 000 militares en 66 días, realizando 18 500 actuaciones en 2 800 localidades: unas 5 100 intervenciones en residencias, más de 3 100 actuaciones en hospitales y centros de salud y 1 100 intervenciones en centros sociales Y, como resumió la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante el Senado, su “único objetivo ha sido contribuir a salvar vidas y ayudar a los ciudadanos” (22 mayo 2020)

Aunque la Operación Balmis llegó a su fin el 21 de junio pasado, cuando concluyó el estado de alarma, las Fuerzas Armadas no han dejado de colaborar con las administraciones y han continuado llevando a cabo apoyos puntuales hasta nuestros días, tales como levantar hospitales de campaña en Zaragoza, alojamientos temporales en Huesca, desinfección de centros críticos o de instalaciones de especial vulnerabilidad en Canarias, o puesta a disposición de las comunidades 2 000 rastreadores militares Ante el incremento de necesidades que se exigen a las Fuerzas Armadas, se ha considerado necesario centralizar todas las colaboraciones para aumentar la eficacia y la eficiencia, poniendo en marcha una nueva operación militar, bautizada como «Operación Baluarte»

Todo lo anteriormente mencionado explica el alto grado de valoración por la sociedad de su actuación durante la crisis: mientras que solo un 27% aprobaba la actuación del Gobierno de España, la aceptación del personal sanitario fue del 98%, y la de las FSE y FFAA un 94% Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y FFAA, por tanto, son los que más confianza generan en la sociedad y más tranquilidad transmiten, por su pureza institucional, por su voluntad de entrega y por su compromiso con toda la sociedad, muy por encima de banderías políticas pasajeras Como acertadamente resume la anteriormente mencionada ministra de Defensa, “concebimos la gestión de Defensa como una política de Estado que tiene como razón de ser garantizar la soberanía, la seguridad, el bienestar y la libertad de España y los españoles, sin olvidarnos de que las Fuerzas Armadas pertenecen a todos los ciudadanos de este país (…) como han demostrado en el marco de la Operación Balmis” (Robles, ABC 30 mayo 2020)

Completamos las Jornadas con otras sesiones, en las que se nos resume la labor del Instituto Español de Estudios Estratégicos, durante su medio siglo de vida; la formación de un militar, desde sus primeros pasos en la Academia General hasta sus enseñanzas ulteriores, como las impartidas en la Escuela de Guerra, que es la anfitriona de las presentes Jornadas; y la actitud de la sociedad civil ante la Seguridad y la Defensa

El mensaje que nos gustaría sacarais tras asistir a las Jornadas de Cultura de Defensa CICA-Nebrija 2020 es que los españoles de verdad estamos muy orgullosos de las FFAA y las FSE y que, como escribió otra ministra de Defensa, socialista también, Carme Chacón, en una Tercera de ABC: «cuanto más se les conoce, más se les quiere»

 

Madrid, 21 de octubre de 2020

Jesús Martín Ramírez

Presidente de la Fundación CICA International Director de la Cátedra Nebrija-Santander sobre Gestión de Riesgos y Conflictos

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_cta h2=”If you want to see more information” add_button=”right” btn_title=”SEE FULL INFORMATION” btn_style=”flat” btn_shape=”square” btn_color=”danger” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fcicainternational.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F01%2FLibro_Cultura_Defensa_II.pdf||target:%20_blank|”][/vc_cta][/vc_column][vc_column][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row]

You can send funds to CICA

Share:

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published.