Estimad@ Investigador/a
Soy el profesor Juan José Delgado y ejerceré como coordinador del cuarto volumen Dykinson sobre “Intervención con población vulnerable a la violencia y la exclusión”.
Este nuevo volumen se suma a la serie de publicaciones de carácter científico y humanístico de alcance internacional promovidas por el grupo de investigación Complutense en Psicosociobiologia de la violencia: educación y prevención, junto a la Fundación Internacional CICA, en la que se quiere combinar el rigor de la investigación con la difusión de los conocimientos, en un marco de orientación cultural, educativa y preventiva.
Relación de Volúmenes con los resultados de investigación publicados.
Primer volumen 2020: La violencia en la familia
https://www.dykinson.com/libros/la-violencia-en-la-familia/9788413248851/
Segundo volumen 2021: Sexo, Genero y Violencia
https://www.dykinson.com/libros/sexo-genero-y-violencia/9788413777115/
Tercer volumen 2022: Violencia y trabajo
https://www.dykinson.com/libros/violencia-y-trabajo/9788411226301/
En nombre de los Directores del Volumen, D. Jesús Martín Ramírez y D. Valentín Martínez-Otero Pérez, y en el mío propio, les proponemos las directrices de publicación como participantes del cuarto volumen “Intervención con población vulnerable a la violencia y la exclusión”, donde nos interesara recibir aportes sobre la intervención con población vulnerable o en riesgo de exclusión. Interesan a su vez observar contextos y procesos de vulnerabilidad y violencia, así como las situaciones de riesgo, inadaptación y exclusión de la población en general, y colectivos en particular, con especial interés en grupos de riesgo y personas con discapacidad, desde un contexto de intervención, educación, y/o prevención.
Directrices de formato para el cuarto volumen Dykinson sobre “Intervención con población vulnerable a la violencia y la exclusión”:
- Las propuestas pueden enviarse en español o en inglés.
- El título de la propuesta deberá referirse en español, y en inglés. Seguido del título propuesto y su traducción, aparecerá el nombre del autor/autores, autora/autoras, con su filiación institucional y su correo electrónico.
- La propuesta deberá contener un resumen no superior a 200 palabras, en español y en inglés, y deberá contener entre 3 y 5 palabras clave que deberán traducirse en el mismo sentido indicado.
- La extensión total de la propuesta deberá situarse entre un mínimo de 4500 palabras y un máximo de 6000 palabras. En caso que la propuesta supere las 6000 palabras, en este caso excepcional, deberá motivarse a la Dirección del volumen, su pertinencia y necesidad en este aumento.
- Los trabajos propuestos se enviarán en formato word con interlineado a 1,5, con letra Times New Roman tamaño 12. La citación será en el texto, según el estilo APA.
- Las tablas, gráficos, imágenes, figuras, etc, aparecerán en el lugar que les corresponde, citadas, numeradas y tituladas según el estilo APA, no utilizando el color en su confección, salvo que se considere necesario y en este caso excepcional, deberá motivarse a la Dirección del volumen, su pertinencia y necesidad.
- Es obligatorio adjuntar las referencias bibliográficas utilizadas al final de la propuesta según el estilo APA.
- Las propuestas una vez confeccionadas por l@s autor@s, deben remitirse a las siguientes direcciones de correo electrónico.
mramirez@ucm.es
valenmop@edu.ucm.es
jjdelmor@upo.es
- Los plazos para la propuesta de originales al cuarto volumen Dykinson sobre “Intervención con población vulnerable a la violencia y la exclusión“, serán los siguientes:
- MARZO -Envío antes de finalizar el mes, de un título tentativo, y un resumen de entre 200 y 300 palabras.
- ABRIL-Antes de finalizar el mes de abril, envío del borrador total de la propuesta. Las propuestas una vez recibidas se dirigirán en una primera fase al equipo directivo, que en el plazo de 7 días determinará la aceptación del mismo o sugerencia de alteración si fuere el caso.
- PRIMERA QUINCENA DE MAYO- Envío de las propuestas al comité científico que determinará y propondrá a los autores, en el caso necesario, los cambios o ajustes necesarios según la política de publicaciones del grupo de investigación Complutense en Psicosociobiologia de la violencia: educación y prevención, el comité editorial de Dykinson y Código de conducta y buenas prácticas establecido por la Universidad Complutense de Madrid para sus publicaciones.
- SEGUNDA QUINCENA DE MAYO- Rectificación o ajuste por l@s autor@s del manuscrito en el caso que así se hubiera determinado por los comités al efecto.
- JUNIO- Envío del aporte por parte de l@s autor@s para ser compilada y enviada a la editorial Dykinson para su publicación.
Un cordial saludo
0 Comments